Terapia de Reminiscencia
Memoria y Bienestar Emocional
Recordar es revivir. En Vital Senior, utilizamos la Terapia de Reminiscencia como una herramienta para fortalecer la identidad, estimular la memoria afectiva y mejorar el bienestar emocional de las personas mayores.

¿Qué trabajamos en el taller?
Fotografías, Objetos, Música y Relatos: Actividades con elementos significativos para reforzar la identidad y evocar recuerdos valiosos.
Memoria Afectiva: Ejercicios diseñados para mejorar la conexión emocional con la historia personal y las experiencias vividas.
Creación de Biografías y Relatos de Vida: Espacios para escribir, contar y compartir historias personales que fortalecen la autoestima y la autopercepción.
Beneficios de la Terapia de Reminiscencia
Estimula la memoria y la capacidad cognitiva.
Refuerza la identidad y el sentido de pertenencia.
Mejora la autoestima y el bienestar emocional.
Facilita la socialización y el intercambio de experiencias.
Proporciona un espacio de expresión y reconocimiento personal.
Los recuerdos que fotalecen el bienestar
📍 Modalidad: Presencial
📆 Duración: Sesión 1 hora y media
📌 Ubicación: Barcelona
📞 Contáctanos y descubre cómo la memoria puede ser una fuente de felicidad.
Taller de Terapia de Reminiscencia y Estimulación de la Memoria (90 min)
1. Activación de Recuerdos (30 min)
🔹 Bienvenida: Explicación de la importancia de la reminiscencia.
🔹 Ejercicio de Estímulos Sensoriales: Uso de imágenes, objetos o música para evocar recuerdos.
🔹 Asociación de Experiencias: Reflexión sobre momentos clave de la vida.
🛑 Descanso (10 min) – Hidratación y socialización.
2. Estimulación Cognitiva y Expresión Emocional (30 min)
🔹 Juegos de Memoria Autobiográfica: Reconstrucción de historias personales.
🔹 Relatos Grupales: Compartir recuerdos significativos.
🔹 Vínculo Emocional: Conexión entre pasado y presente.
🛑 Descanso (10 min) – Relajación con música.
3. Reflexión y Bienestar Emocional (30 min)
🔹 Diálogo Abierto: Impacto de los recuerdos en la identidad.
🔹 Ejercicio de Gratitud: Reconocimiento de momentos positivos.
🔹 Cierre: Importancia de la reminiscencia en el bienestar diario.
Programas de Terapia de Reminiscencia
Programa «Memorias Musicales»
Objetivo: Estimular la memoria y las emociones a través de la música.
Descripción:
Este programa se basa en la relación entre la música y los recuerdos autobiográficos. Se diseñan sesiones en las que los participantes escuchan canciones significativas de su juventud y comparten sus recuerdos asociados. Se utiliza la musicoterapia para potenciar el bienestar emocional.
Actividades:
- Creación de una lista de reproducción personalizada con canciones significativas.
- Escucha grupal de música con dinámicas de conversación sobre los recuerdos asociados.
- Sesiones de canto y karaoke con temas de diferentes épocas.
- Uso de instrumentos musicales para recrear sonidos de la juventud.
Beneficios:
✅ Estimulación de la memoria episódica.
✅ Reducción del estrés y la ansiedad.
✅ Fortalecimiento del sentido de identidad.
Programa «Álbum de Recuerdos»
Objetivo: Reforzar la identidad y autoestima mediante la construcción de un libro de vida.
Descripción:
En este programa, los participantes crean un álbum personal con fotografías, recortes de periódicos, cartas y relatos sobre su vida. Se fomenta la narración de experiencias y emociones para consolidar la memoria autobiográfica.
Actividades:
- Selección y organización de fotografías y documentos personales.
- Escritura guiada de recuerdos significativos con ayuda de familiares y terapeutas.
- Creación de un libro de vida con imágenes y textos.
- Exposición final donde cada participante presenta su álbum al grupo.
Beneficios:
✅ Mejora de la autoestima y la identidad personal.
✅ Promoción de la comunicación con familiares y cuidadores.
✅ Estimulación de la memoria a largo plazo.
Programa «Reminiscencia Sensorial»
Objetivo: Reactivar recuerdos a través de los sentidos (olfato, tacto, gusto, vista y oído).
Descripción:
Este programa utiliza estímulos sensoriales para evocar recuerdos en personas mayores, especialmente aquellas con deterioro cognitivo. Se trabaja con aromas, texturas, sabores y sonidos que remiten a experiencias pasadas.
Actividades:
- Uso de aceites esenciales y aromas familiares (pan recién horneado, café, perfumes antiguos).
- Tacto de diferentes materiales (madera, lana, metal) asociados a experiencias de la vida cotidiana.
- Degustación de comidas típicas de la infancia o juventud.
- Observación de objetos históricos y fotografías antiguas.
Beneficios:
✅ Mayor conexión emocional con los recuerdos.
✅ Estimulación cognitiva a través de experiencias multisensoriales.
✅ Mejora de la interacción social y la comunicación.
Socialización y Vínculos Afectivos