Ejercicios de Equilibrio y Prevención de Caídas

En Vital Senior, trabajamos con rutinas suaves y adaptadas para mejorar la estabilidad, fortalecer los músculos clave y prevenir caídas, promoviendo una mayor autonomía en la vida diaria.

¿Qué trabajamos en el taller?

Ejercicios de equilibrio: Técnicas para mejorar la estabilidad y la coordinación.

Movilidad articular: Movimientos suaves para fortalecer las articulaciones y reducir la rigidez.

EstímRefuerzo muscular: Entrenamiento específico para fortalecer piernas, caderas y tronco.

Postura y alineación: Corrección de posturas para evitar sobrecargas y mejorar la marcha.

Simulación de situaciones diarias: Prácticas para moverse con seguridad en casa y en la calle.

Beneficios de los Ejercicios de Equilibrio y Prevención de Caídas

Mayor autonomía en las actividades diarias.

Fortalecimiento de músculos clave para la movilidad.

Reducción del miedo a caídas y aumento de la confianza.

Mejora del equilibrio y la coordinación.

Prevención de lesiones y mayor seguridad en el movimiento.

Muévete con seguridad y disfruta de tu día a día sin preocupaciones.

📍 Modalidad: Presencial
📆 Duración: Sesión 1 hora y media
📌 Ubicación: Barcelona
📞 Contáctanos y fortalece tu equilibrio con ejercicios seguros y efectivos.

Sesión de Ejercicios de Equilibrio y Prevención de Caídas (90 min)

1. Activación y Movilidad Articular (30 min)

🔹 Bienvenida y breve explicación sobre la importancia del equilibrio en la vida diaria.
🔹 Movimientos suaves para activar articulaciones: cuello, hombros, caderas y tobillos.
🔹 Ejercicios de coordinación con movimientos alternos de brazos y piernas.
🔹 Prácticas de apoyo y postura para fortalecer la estabilidad.

🛑 Descanso (10 min) – Hidratación y respiración consciente.

2. Ejercicios de Equilibrio y Refuerzo Muscular (30 min)

🔹 Trabajo de estabilidad en diferentes posturas: en un solo pie, cambios de peso, caminar en línea recta.
🔹 Uso de apoyos seguros (silla, pared) para ganar confianza en los movimientos.
🔹 Ejercicios de fuerza en piernas y tronco para mejorar el control postural.
🔹 Simulación de movimientos cotidianos para prevenir caídas (levantar objetos, girar, subir escalones).

🛑 Descanso (10 min) – Relajación con música tranquila.

3. Técnicas de Reacción y Relajación Final (20 min)

🔹 Estrategias para reaccionar ante una pérdida de equilibrio.
🔹 Ejercicios de flexibilidad para mantener la movilidad sin esfuerzo.
🔹 Respiración profunda y estiramientos suaves para relajar el cuerpo.
🔹 Reflexión sobre la sesión y consejos para aplicar en la vida diaria.

× ¿Cómo puedo ayudarte?